Los neosantos de la Nueva Iglesia: Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati
¿Qué es un santo? Un santo es alguien que se ha "separado" del mundo por amor a Cristo. Algunos son mártires de sangre, otros son víctimas de un martirio incruento, y otros mueren santos en sus camas y, sin embargo, son confesores de su fe en Cristo. Hay diferentes grados de santidad, pero todos son indispensablemente ejemplares y virtuosos. No todos serán canonizados por la Iglesia, por razones obvias, pero todos dan testimonio de Cristo en el mundo en el que viven.
La canonización de un santo es un proceso largo y largo[1], con cuatro etapas: Siervo de Dios, Venerable, Beato y Santo.
Tres requisitos son necesarios para la aprobación de la candidatura: la fama de santidad, el ejercicio de las virtudes cristianas —fe, esperanza, caridad, prudencia, justicia, fortaleza y templanza— y la ausencia de obstáculos insuperables para la canonización: herejías, escándalos, crímenes...
Para el inicio de una causa de canonización es siempre necesaria la "fama de santidad" del candidato, o la opinión común del pueblo según la cual su vida fue integral, rica en virtudes cristianas. Esta "fama de santidad" debe durar y puede crecer después de su muerte. El candidato a los altares debe haber vivido las virtudes cristianas HEROICAMENTE, o haber tenido la disposición HABITUAL de hacer el bien con firmeza, de forma continua y sin vacilación. Debe haber practicado las virtudes a un nivel MUY ALTO, por encima del promedio. En otros casos, el objeto de verificación se refiere a las exigencias del martirio cristiano o al ofrecimiento de la vida.
El proceso comienza con la propuesta del nombre del candidato que vivió una vida de virtudes HEROICAS o fue un MÁRTIR; se escuchan testigos, se recogen pruebas y, si no hay incidentes, el candidato recibe el título de Siervo de Dios.
Luego, se investiga la vida del candidato para confirmar la práctica heroica de las virtudes cristianas o martirio, y también, si lo hay, se analizan todos sus escritos para verificar la ortodoxia de su doctrina; si todo es correcto, el candidato se convierte en Venerable.
Después de probar las virtudes y la doctrina correcta, es necesario probar los milagros —dos, tres o cuatro milagros, según la calidad de los testigos (Canon 2117, CDC-1917)— atribuidos a la intercesión del Venerable [el milagro es un hecho que debe ser instantáneo, perfecto, duradero y no explicable científicamente; es una exigencia de la Iglesia como si fuera una confirmación divina de que el candidato está en la gloria de Dios e intercede verdaderamente por los fieles en la tierra]; si es aprobado por expertos médicos y teólogos, el candidato se convierte en beato y puede ser adorado a nivel local o regional.
Los mártires ya están canonizados en esta etapa, prescindiendo de la necesidad de milagros.
Finalmente, es necesario probar los milagros – dos o tres milagros, dependiendo del tipo de beatificación previa, ya sea formal o equidistante (canon 2138 del CPC-1917) – que deben haber ocurrido después de la beatificación. Si es aprobado por el Papa [y aquí tenemos el gran obstáculo para las canonizaciones actuales, dado que no tenemos un Papa], el candidato es canonizado y puede ser universalmente venerado como santo en toda la Iglesia Católica.
Cualquier persona, cofradía, asociación, diócesis o comunidad puede solicitar la apertura de un proceso de beatificación, pero para presentar correctamente esta solicitud, debe recurrir a un representante, llamado Postulador, generalmente eclesiástico.
Dicho esto, vayamos a las recientes "canonizaciones" de la Iglesia Conciliar Sinodal bajo la dirección de Robert Prevost, alias León XIV: Carlo Acutis y Pier Giorgio Frossati.
Solo Dios conoce el corazón humano, pero me gustaría que alguien me dijera cuáles son realmente las virtudes heroicas de estos dos candidatos a los honores de los altares.
En resumen, Carlo era un fashionista, vestía ropa de marca muy cara y los modernistas ahora ostentan estas piezas como objeto de culto en las iglesias. Como evangelizador, su religiosidad, según "The Economist", era desconocida para sus allegados: amigos, compañeros de escuela, maestros. Uno de sus amigos más cercanos, Michele del Vecchio, es pagano, y Carlo, durante los 5 años que vivieron juntos, nunca se molestó en hablarle de Jesús y bautizarlo. Su mejor amigo, Federico Oldani, se sorprendió por la "vita" que se tejió sobre Carlo, incluyendo la motivación para crear el sitio sobre los milagros eucarísticos, y relata varios hechos que ponen en duda estas virtudes cacareadas, como no escatimar los ojos de la inmodestia y la indecencia, ver esas películas de los 90 llenas de sensualidad y con un tema muy liberal y, a menudo, críticas a la Iglesia misma; y su peculiar gusto por programas como "Los Simpson", una oda al americanismo, llena de libertinaje, vicios, herejías, blasfemias, etc. No sobresalía en sus estudios, como el siguiente "santo".
Pier Giorgio Frassati. Curiosamente, Wikipedia lo definió como un "activista católico", y no a favor de la evangelización, porque estaba comprometido con la política y las "causas sociales", distorsionando la doctrina social de León XIII, como todo "demócrata cristiano", los precursores de los "socialistas iPhone" de hoy. Para oponerse a Mussolini, se unió a las filas del Partido Popular Italiano, una disidencia de los demócratas cristianos, no lo suficientemente socialista para su fundador (junto con Alcide De Gasperi), Luigi Sturzo, un sacerdote que también fundó el "Grupo Pueblo y Libertad", una organización antifascista internacional. Frassati también fue miembro de la Federación de Universidades Católicas Italianas y de la Acción Católica, ambas liberales y con un pie en la izquierda. Su familia, de la rica burguesía de Turín, era "giolitiana", liberal y "neutralista". "Giolittiano" proviene del político Giovanni Giolitti, involucrado en un escándalo de corrupción, que se movió entre la Izquierda Histórica, la Unión Liberal y el Partido Liberal Italiano. El "neutralismo" fue una posición "imparcial" sobre la intervención militar italiana en la Primera Guerra Mundial, una posición defendida por los liberales giolittianos y los socialistas. La mayoría de los movimientos juveniles en los que participó eran mixtos, y los hombres y mujeres jóvenes solían ir a los campamentos sin supervisión o con una supervisión precaria, hasta el punto de que su proceso de canonización comenzó con una denuncia de la rectitud de sus relaciones con las mujeres. Otras denuncias aparecieron en el curso de las investigaciones, pero las pruebas fueron ocultadas[2]. Cabe señalar que el padre de Pier Giorgio era ateo, habiéndose convertido solo después de la muerte de su hijo, impresionado por la cantidad de personas que asistieron al funeral; Después de todo, el hijo estaba fuertemente involucrado en varios movimientos sociales. Sobre este neosanto, en internet hay sitios web que insisten en que habría sido enterrado vivo, porque, cuando fue exhumado, fue encontrado con las manos en el cabello, lo que detuvo la causa por algún tiempo. La hermana lo niega.
Ambos neosantos fueron beatificados y canonizados por antipapas modernistas. Y tienen en común que provienen de familias con poca descendencia. Lo cual es extraño en familias supuestamente católicas y, sobre todo, ricas, que no pueden reclamar ningún tipo de restricción económica para tener todos los hijos que Dios quiere. La familia Acutis solo tuvo a Carlo cuando era niño, y solo tuvo un par de gemelos (un embarazo, por lo tanto) después de su muerte. Y se detuvo allí. Los Frassati también eran de una familia rica, muy rica, pero solo tenían un par de hijos y, a pesar de ser liberales, no aceptarían como nuera a una chica de origen humilde de la que Pier Giorgio se enamoró, pero que, cobardemente, nunca se declaró para no molestar a sus padres.
Ambos también tienen en común la muerte por una desafortunada enfermedad. Leucemia, para Carlo, y poliomielitis para Pier Giorgio. Tampoco la muerte fue heroica ni por odio a la fe católica. Por triste que sea, por arduo que haya sido el sufrimiento, no es suficiente santificarlos solo por eso.
Se ve que hay dos canonizaciones fabricadas para satisfacer una demanda social y propagandística. Carlo sería el primer santo "millennial", y puede atraer a los jóvenes con este atractivo sentimental. Me pregunto si el mundo no tiene verdaderos santos entre los jóvenes... Y pensar que hay innumerables grandes santos en la lista de espera, de ambos sexos, de todas las edades y de origen social, pero que no deberían complacer a los usurpadores de la Santa Sede y del Nuevo Testamento.
Finalmente, y lo más importante que todo esto, es el hecho de que la Iglesia Sinodal de Prevost no tiene AUTORIDAD para canonizar a nadie. No es Papa porque fue "elegido" por un cónclave inválido. Punto.
Artículos sobre los nuevos santos de la Nueva Iglesia ya publicados en Pale Ideas, ver aquí.
Notas:
1. Hay excepciones a la demora en las canonizaciones; por ejemplo, la canonización de San Antonio de Padua (1195-1231) fue la más rápida, ya que fue canonizado 352 días después de su muerte, un récord que nunca ha sido superado, y se reconocieron 53 milagros que ocurrieron después de su muerte. Parece que San Pedro de Verona también fue canonizado en menos de un año. Santa Juana de Arco tuvo el proceso más largo: 450 años. La Iglesia modernista, por su parte, simplificó el proceso y las canonizaciones ahora tienen prisa y no tienen mucho en cuenta la doctrina y, a veces, ni siquiera el milagro.